Las nuevas tecnologías aplicadas al patrimonio como optimizadoras de la gestión turística

Sara Coello Gaviño, José Antonio López Sánchez

Resumen


El auge del turismo cultural ha provocado que el patrimonio esté sometido a una presión cada vez mayor para ser adaptado a un uso turístico. Es necesario utilizar medios que permitan, además de encontrar el equilibrio entre explotación turística y conservación del patrimonio, mejorar el rendimiento de ambas materias. La integración de las tecnologías de la información aporta una gran cantidad de ventajas a procesos como la documentación, investigación, conservación, puesta en valor, difusión y puesta en uso como recurso turístico de nuestro patrimonio.
Este artículo está orientado hacia la aportación que las nuevas tecnologías han hecho a la explotación del patrimonio desde el punto de vista turístico, haciendo hincapié en aquellas técnicas que han permitido mitigar el tradicional desencuentro entre gestores turísticos y gestores patrimoniales.


Texto completo:

PDF

Referencias


Agnano, F. D.; Balletti, C.; Guerra, F.; Vernier, P. (2015). Tooteko: a case study of augmented reality for an accesible cultural heritage. Digitalization, 3D printing and sensors for an audio-tactile experience. ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, Volume XL-5/W4, 207-213.

Caro Herrero, J. L.; Luque, A.; Zayas, B. (2015). Nuevas tecnologías para la

interpretación y promoción de los recursos turísticos culturales. Pasos. Revista de Turismo Y Patrimonio Cultural, 13(4), 931-945.

Casadomo.com (2014): MHS, una herramienta tecnológica para la conservación preventiva. (13-06-2018) (https://www.casadomo.com/2014/10/08/mhs-una-herramienta-tecnologica-para-la-conservacion-preventiva)

Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía (2016). Turismo cultural de Andalucía.

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (1976). Carta de Turismo Cultural.

Derval, N. (2014). Los drones y sus aplicaciones en el campo turístico. Hostelsur. (13-06-2018) (https://www.hosteltur.com/comunidad/003540_los-drones-y-sus-aplicaciones-en-el-campo-turistico.html)

Domínguez Vila, T.; Fraiz Brea, J. A.; Alén González, M. E. (2011). Turismo y accesibilidad. Una visión global sobre la situación de España. Cuadernos de Turismo, (28), 23-45.

Fresneda Fuentes, S. (2008). La gestión del patrimonio cultural. Universidad de Sevilla.

Guttentag, D. A. (2010). Virtual reality: Applications and implications for tourism. Tourism Management, 31(5), 637-651.

Hernández Hernández, F. (2002). El patrimonio cultural: la memoria recuperada. Gijón: Ed. TREA.

Hevia Rivas, R.; Hirmas, C.; Peñafiel, S. (2002). Patrimonio y cultura local en la escuela, Guía de experimentación e innovación pedagógica. (12-06-2018) (http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001566/156618s.pdf)

Hoyesarte.com (2014). SantCliment de Taüll, premio al mejor proyecto multimedia. (10-06-2018) (http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/9418/sant-climent-de-taull-premio-al-mejor-proyecto-multimedia).

Ionnides, M.; Magnenat, N.; Papagianakis, G. (2017). Mixed Reality and Gamification for Cultural Heritage. Springer.

La Información (2016). Discapacidad. El consorcio Musaccess acercará el museo del Prado a personas con discapacidad. (12-06-2018) (https://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/bibliotecas-y-museos/discapacidad-consorcio-musacces-acercara-personas_0_905310857.html)

León, V. (2016). Baelo Claudia tal cual era. (09-06-2018) (https://www.diariodecadiz.es/ocio/Baelo-Claudia_0_1088291412.html)

Morales, M. (2017). Big data’ para proteger la muralla de Ávila. (13-06-2018) (https://elpais.com/cultura/2017/06/21/actualidad/1498047062_122018.html)

Morales Carmona, I.; Freitag, V. (2014). Los Museos en el Siglo XXI: nuevos retos, nuevas oportunidades. Revista Digital do LAV, 7(1), pp. 30-49.

Moya López, M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. Revista DIM, (27), pp. 1-15.

Pujol, L.; Katifori, A.; Vayanou, M.; Roussou, M.; Karvounis, M.; Kyriakidi, M. Y.; Eleftheratou, S.; Ioannidis, Y. (2013). From personalization to adaptivity- Creating immersive visits through interactive digital stroytelling at the acropolis Museum. In Workshop Proceedings of the 9th International Conference on Intelligent Environment (pp. 541-554).

Ruiz Baudrihaye, J. (1997). El turismo cultural: luces y sombras. Estudios Turísticos, (134), pp. 43-54.

Valencia Molina, T.; Serna Collazos, A.; Ochoa Angrino, S.; Caicedo Tamayo, A. M.; Montes González, J. A.; Chávez Vescance, J. D. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica. Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. (15-06-2018) (http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf)

Vázquez, J. A. (2018). Visita el Museo de Toulouse con el móvil sin descargas ni apps. (20-06-2018) (http://www.dosdoce.com/2018/02/07/visita-museo-toulouse-movil-sin-descargas-apps/).

Velasco, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. (16-06-2018) (http://www.uco.es/~gt1tomam/master/gestion/velasco.pdf)

Vincent, J. (2014). British Museum releases scans of artefacts to let you 3D print your own museum at home. (18-06-2018) (https://www.independent.co.uk/life-style/gadgets-and-tech/british-museum-releases-scans-of-artefacts-to-let-you-3d-print-your-own-museum-at-home-9837654.html)


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


International Journal of Information Systems and Tourism (IJIST)

ISSN: 2530-3260

www.ijist-tourism.com

ijist-tourism@uajournals.com