La difusión del conocimiento como un elemento clave de la innovación y la competitividad en el entorno universitario bajo el sistema Open Journal System (OJS)

José Javier Sanz Gil

Resumen


La investigación es un proceso que debe ser desarrollado para retroalimentar el trabajo académico, generar un impacto social beneficioso y potenciar la innovación como principal factor de competitividad. Así, las revistas científicas representan el principal medio de comunicación para dar a conocer los avances de la investigación siendo uno de los grandes retos a los que se enfrentan las Universidades. De esta forma, en el presente documento se realiza la propuesta de creación de una revista electrónica adscrita a una Facultad de Ciencias de una determinada Universidad. Dicha publicación académica dispondrá del formato de publicación electrónico Open Journal System siendo su objetivo principal el servir de soporte para la divulgación de los conocimientos de los departamentos de dicha facultad.
Para la creación y edición de la revista se hace necesario una institucionalización y compromiso por la Universidad para permitir su continuidad a través del tiempo para conseguir su indexación.


Texto completo:

PDF

Referencias


Abadal, E.; Rius Alcaraz, L. (2008). Revistas científicas de las universidades españolas: acciones básicas para aumentar su difusión e impacto. Revista Española de Documentación Científica, 31(2).

Capel, H. (1998). Ciencia, innovación tecnológica y desarrollo económico en la ciudad contemporánea. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 23.

Charum, J.; Murcia, C.; Usgame, D.; Silva, A.; Barbosa, C.; Rodríguez, S. (2002). La búsqueda de la visibilidad a través de la calidad: El reto del editor. Icfes, Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Bogotá, Colombia.

Eastmond, J. (2004). Innovación y desarrollo tecnológico. (www.colciencias.gov.co)

Fernández, E. (2004). Revistas científicas electrónicas: estado del arte. (C. d. CINDOC-CSIC, Ed.). (http://www.erevistas.csic.es/especial_revistas/revistas1.htm)

González, O.; Abello, R.; Torres, G.; Barreto, E.; Ochoa, J.; Zamudio, L.; Acevedo J.; Camacho, J.; Gutiérrez G. (2005). Gestión de la integración social de la investigación en IES colombianas. Universidad Pontificia Bolivariana, Bogotá.

Guillamón, A. (2006). Prólogo. In: E. D. López-Cózar; R. Ruiz-Pérez; E. Jiménez-Contreras, La Edición de Revistas Científicas: Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Granada, España.

Islas Lobato, C. (2010). Diseño de un sitio en línea para la difusión y divulgación científica del proyecto Los huracanes en la historia de México. Universidad de Colima, México.

Martínez Mendoza, S. (2012). La difusión y la divulgación de la ciencia en Chiapas. Razón y Palabra, 78.

Pavão, C.; da Costa, J.; Horowitz, Z.; Ferreira, M.; Caregnato, S. (2012). Contribución del acceso abierto a la visibilidad de la literatura científica en una institución de educación superior. e-colabora Revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por Redes de Tecnología Avanzada, 2(3).

Roosendaal, H.; Huibers, T.; Geurts, P.; Van Der Vet, P. (2003). Changes in the value chain of scientific information: economic consequences for academic institutions. Online Information Review, 27(2).

Ramírez, M. (2010). Definición de estrategias para el fortalecimiento de la innovación tecnológica a través de la investigación en ingeniería. Análisis de caso. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Rodríguez Gairín, J.; Franganillo, J.; Abadal, E.; Estivill, A.; Gascón, J. (2006). Sindicación de contenidos en un portal de revistas: Temaria. El profesional de la información, 15(3).

Villaveces, J. (2011). Breves reflexiones sobre las publicaciones científicas y sobre los índices de publicaciones científicas. Foro: Publindex y sus efectos en el SNCTI. Bogotá.

White, S. (2004). Nuevas ideas sobre nuevas ideas: Lo que los grandes innovadores saben sobre la creatividad. Norma, Bogotá.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies

ISSN: 2387-0184

www.ijisebc.com

ijisebc@uajournals.com